Cáncer de mama luminal A y luminal B: Diferencias y tratamientos

El cáncer de mama luminal se clasifica en dos subtipos: luminal A y luminal B, ambos caracterizados por la expresión de los receptores hormonales de estrógeno (ER) y/o progesterona (PR). Sin embargo, presentan diferencias significativas en cuanto a su biología, pronóstico y manejo terapéutico.

Cáncer de mama luminal A
Características biológicas: El cáncer luminal A es menos agresivo, con baja proliferación celular (bajo índice de Ki-67) y ausencia de sobreexpresión de HER2.
Pronóstico: Tiene una tasa de recurrencia más baja y una mejor supervivencia a largo plazo.
Tratamiento: La terapia endocrina es la principal estrategia, utilizando moduladores de receptores de estrógeno (como el tamoxifeno) o inhibidores de aromatasa (letrozol, anastrozol). La quimioterapia se emplea en menor medida, debido a su menor agresividad.


Cáncer de mama luminal B
Características biológicas: Se caracteriza por una mayor proliferación celular (alto índice de Ki-67), y en algunos casos, por la sobreexpresión de HER2. Es más agresivo y presenta un mayor riesgo de recurrencia en comparación con el subtipo luminal A.
Pronóstico: El pronóstico es menos favorable, con una mayor probabilidad de recurrencia y progresión.
Tratamiento: Además de la terapia endocrina, el tratamiento suele incluir quimioterapia adyuvante debido a su comportamiento más agresivo. En casos con sobreexpresión de HER2, se añade trastuzumab o pertuzumab como parte de la terapia dirigida.


Conclusión
La clasificación luminal en A y B permite una personalización del tratamiento, adaptando las estrategias terapéuticas a la biología del tumor. Mientras que el luminal A se beneficia principalmente de la terapia hormonal, el luminal B requiere un enfoque más intensivo, incluyendo quimioterapia y, en algunos casos, terapia dirigida. Este enfoque personalizado es clave para optimizar los resultados y mejorar la calidad de vida de las pacientes.